martes, 4 de mayo de 2010

Aparatos de la competición femenina

Salto: Los diferentes saltos en la categoría femenina están agrupados en cuatro categorías, definiendo cada categoría las variadas posiciones del cuerpo y los movimientos que se realizan durante el ejercicio. Dependiendo del tipo de salto seleccionado por la gimnasta, ésta debe cumplir con las exigencias especificadas en el código de puntuación, el texto oficial que otorga la nota correspondiente a cada elemento llevado a cabo por la gimnasta.

Un buen salto comienza con una carrera fuerte y acelerada. Las mejores saltadoras despegan del trampolín, elevando sus pies por encima de la cabeza con una tremenda rapidez durante el prevuelo (desde el trampolín hasta contactar con el potro). Durante la fase de apoyo (cuando la gimnasta toca el potro) los jueces buscan
la correcta posición de las manos, el cuerpo y los hombros.

El segundo vuelo y el aterrizaje son fases críticas. Hay que observar la altura y la distancia logradas, así como el número de mortales y giros. Además, las gimnastas deben ''clavar'' sus estacionamientos, sin dar ningún paso de más.

Normalmente, el número de mortales y giros realizados por la gimnasta conforman la dificultad del salto.

El potro mide 120 cms. de alto y tiene 35 cms. de ancho por 160 cms. de largo. La pista usada para tomar carrera hacia el salto mide un metro de ancho por 25 m. de largo.

Barras asimétricas: El más espectacular de los aparatos en la competición femenina, las barras asimétricas exigen fuerza tanto como concentración, coordinación y precisión.

En un ejercicio de asimétricas, debemos observar grandes balanceos que comienzan en la barra más elevada, incorporando varios cambios de barra, piruetas y sueltas.
La rutina debe evolucionar desde la barra más baja a la más alta, incluyendo varias sueltas, elementos de vuelo, cambios en la dirección, mortales y balanceos circulares.

La barra inferior puede ser ajustada entre 140 y 160 cms. de altura, mientras que la superior debe situarse entre 235 y 240 cms. de altura. Las barras están, en su base, separadas por un metro de distancia y pueden ser ajustadas hasta una separación máxima entre ellas de 143,5 cms.

La rutina entera debe fluir de un movimiento a otro sin pausas, balanceos de sobra o apoyos de más. Cada ejercicio debe incluir dos sueltas.

Barra de equilibrio: El ejercicio debe durar entre 70 y 90 segundos y cubrir toda la longitud del aparato.

La gimnasta debe realizar movimientos acrobáticos, gimnásticos y de danza para lograr una alta puntuación.

Hay algunas exigencias en la barra de equilibrio: una serie acrobática que incluya al menos dos elementos de vuelo, un giro sobre una pierna de por lo menos 360 grados, un salto de gran amplitud, una serie gimnástica/acrobática, una serie
gimnástica y un elemento de trabajo cercano a la barra.

La barra de equilibrio se sitúa a 120 cms. de altura, tiene 10 cms. de ancho y mide 500 cms. de largo.

La ejecución global del ejercicio debe causar la impresión de que la gimnasta lo lleva a cabo en el suelo, no en una superficie de 10 cms. de ancho.
Debemos observar variaciones en el ritmo, cambios de nivel (de situarse sentado en la barra a saltar muy por encima de ella) y la armoniosa mezcla de elementos gimnásticos y acrobáticos.

Suelo: El ejercicio de suelo debe estar adaptado musicalmente mediante una coreografía, durar entre 70 y 90 segundos y cubrir el área entera del suelo.
La gimnasta debe emplear elementos acrobáticos y gimnásticos para obtener una alta puntuación en su ejercicio.

Éstas incluyen dos series acrobáticas, una con al menos uno o más mortales, una serie acrobática/gimnástica y una serie gimnástica.

La gimnasta debe mezclar armoniosamente estos elementos mientras que debe hacer un uso versátil del espacio del suelo, cambiando la dirección y el nivel de movimiento.
Los elementos gimnásticos deben fluir libremente durante el ejercicio mientras que los saltos deben cubrir grandes distancias y las piruetas y giros añadir emoción a la música.
El área que comprende el suelo es de 12 por 12 metros.

Barras Paralelas: Este ejercicio debe tener mucho ritmo, sobre todo al principio y al final, con abundantes giros y saltos. Cualquier pérdida de armonía es penalizada. Esta prueba comparte movimientos comunes con otros aparatos de la gimnasia deportiva masculina, como los pasajes de piernas (caballo), la escuadra (anillas) u otros elementos propios de la barra

fija.

Anillas: El ejercicio de anillas está compuesto por elementos de impulso, fuerza y mantenimiento. Éstos deben ser combinados mediante la suspensión o el apoyo y debe predominar un trabajo con los brazos extendidos. Los elementos de fuerza son reconocidos si se mantienen al menos un segundo; el cristo (portada) debe tener una duración mínima de dos segundos.

Caballo con arcos: La prueba se caracteriza por la ejecución en apoyo, sin interrupción, sobre toda la parte del caballo. Hay dos grupos de ejercicios: los movimientos pendulares y los circulares. En los impulsos circulares deben predominar los molinos con piernas cerradas. El esfuerzo de los brazos en todas las fases del apoyo va dirigido en sentido contrario al balanceo de las piernas. La mayor dificultad de este ejercicio es mantener el equilibrio.

Potro de saltos : Se ejecuta a partir de una carrera con impulso, con las dos piernas cerradas y un corto apoyo de una o de las dos manos sobre el aparato. En el salto, el gimnasta puede hacer una o varias rotaciones sobre sí mismo.

Suelo: La prueba de suelo o manos libres en categoría masculina carece de acompañamiento musical y su duración no puede ser inferior a 50 segundos ni superior a 70. Una señal acústica indica que el tiempo ha transcurrido. El suelo es un cuadrado de 12 metros de lado.

Barra fija: Comienza cuando el gimnasta empuña la barra y comprende exclusivamente elementos de vuelo sin parada. Es necesario que la composición incluya grandes vuelos, elementos ejecutados cerca de la barra con rotaciones longitudinales y partes volantes. Los vuelos de un solo brazo están autorizados. Se penalizan los movimientos de impulso ejecutados a fuerza (no por balanceo), las paradas y la flexión de los brazos durante el movimiento de los molinos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario